Como bien es sabido en el mundo de la seguridad la mayoría de los ataques se realizan de manera interna. Esto muchas veces es por falta de controles en los accesos a la información. Por tal razón es importante poder tener el control y orden sobre los privilegios que se asignan a las cuentas, todo en estrecha relación a los roles que debe de cumplir cada persona.
La información el activo mas valioso
Con la información se pueden hacer cosas muy importantes, se pueden cerrar negocios, se puede evitar perdidas financieras, se puede llegar a nuevos clientes, por tanto la información que maneja la empresa siempre debe ser confidencial ya que es mas valiosa que otros activos, esta te hace llegar al dinero y al éxito. Esta confidencialidad de la información va directamente relacionada a la cantidad de información que puede acceder una persona interna de la empresa, por tanto, no por estar trabajando en la empresa, el usuario deberá tener acceso a toda la información, esta siempre debe de tener los accesos adecuados para que pueda ejecutar sus funciones, sin que logre poner en peligro el resto de la información.
Cuentas de Acceso Privilegiado
El concepto de cuentas de acceso privilegiado esta estrechamente relacionada con la cantidad de
información a la cual puede llegar a acceder. Antes los administradores de sistemas se preocupaban de que la cuenta ROOT no fuera robada, pero hoy en día podemos ver que puede ser mucho mas peligroso para la empresa de que la cuenta de correo del gerente general sea comprometida, en vez que la cuenta root del servidor web sea comprometida.

El grado de acceso que puede tener una cuenta debe ser justificado, la granularidad de los accesos es importante para poder evitar fraudes. Si una persona necesita acceder a un modulo de una aplicación para realizar sus funciones, esta debe de tener acceso solo a ese modulo, no justifica que pueda ingresar a toda la aplicación, ya que realmente no la necesita. Esta granularidad del acceso a esta información es completamente necesaria ya que en caso de que la cuenta se vea comprometida por algún delincuente este no tendrá accesos total a la información, si no que a solo una parte de esta, logrando mitigar el fraude de manera efectiva.
Una mala gestión del uso de cuentas con accesos privilegiados, expone a las empresas a brechas de seguridad e incumplimientos de normas, con un impacto directo en la imagen corporativa de la empresa, sanciones económicas y perdidas financieras, y sin ser la necesidad de alarmista, robo de negocios y perdida de participación en el mercado.